Temario
No presencial
|
Unidad temática |
Objetivos |
Contenido |
Tiempo estimado dedicación |
Material docente y de apoyo |
Tema 1 |
|
Cartera de servicios comunes del Sistema Nacional De Salud y cartera de servicios del Servicio Murciano De Salud. A cerca del usuario inmovilizado. |
4 h |
Videos estructurados en temas |
Tema 2 |
|
Portal de inteligencia de negocio. Identifico a los pacientes inmovilizados de mi cupo de población y analizo los datos. |
4 h |
Videos estructurados en temas |
Tema 3 |
|
Revisión de historias clínicas. Plan personal. Análisis de los datos. Diagnóstico de la situación actual. Priorización y planificación del trabajo. |
4 h |
Videos estructurados en temas |
Tema 4 |
|
Visitas a domicilio programadas y a demanda. Registro del trabajo enfermero. Donde se registra la cartera de servicios. |
4 h |
Videos estructurados en temas |
Tema 5 |
|
Acuerdos de gestión y paciente inmovilizado: Indicadores, evaluación en PIN y reflexiones finales. |
4 h |
Videos estructurados en temas |
x |
|
Documentación complementaria para estudio.
Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud.
Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización.
https://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/153131-cartera_sms.pdf. Capítulo 26.
Estrategia_de_Salud_Digital_del_SNS
https://transparencia.carm.es/wres/transparencia/doc/Sector_Publico/SMS/Acuerdos_gestion_SMS/2022/AREA_1_Acuerdo_de_Gestion_2022.pdf. Pagina 34
https://transparencia.carm.es/wres/transparencia/doc/Sector_Publico/SMS/Acuerdos_gestion_SMS/2022/AREA_2_Acuerdo_Gestion_2022.pdf. Página 33
https://transparencia.carm.es/wres/transparencia/doc/Sector_Publico/SMS/Acuerdos_gestion_SMS/2022/AREA_3_Acuerdo_Gestion_2022..pdf. Página 32
https://transparencia.carm.es/wres/transparencia/doc/Sector_Publico/SMS/Acuerdos_gestion_SMS/2022/AREA_4_Acuerdo_Gestion_2022.pdf. Página 32.
https://transparencia.carm.es/wres/transparencia/doc/Sector_Publico/SMS/Acuerdos_gestion_SMS/2022/AREA_5_Acuerdo_Gestion_2022.pdf. Página 32.
https://transparencia.carm.es/wres/transparencia/doc/Sector_Publico/SMS/Acuerdos_gestion_SMS/2022/AREA_6_Acuerdo_Gestion_2022.pdf. Página 30.
https://transparencia.carm.es/wres/transparencia/doc/Sector_Publico/SMS/Acuerdos_gestion_SMS/2022/AREA_7_Acuerdo_Gestion_2022.pdf. Página 29.
https://transparencia.carm.es/wres/transparencia/doc/Sector_Publico/SMS/Acuerdos_gestion_SMS/2022/AREA_8_Acuerdo_Gestion_2022.pdf. Página 33
https://transparencia.carm.es/wres/transparencia/doc/Sector_Publico/SMS/Acuerdos_gestion_SMS/2022/AREA_9_Acuerdo_Gestion_2022.pdf. Página 31
Acuerdos de gestión 2023. anexo sobre asistencia a crónicosII. |
|
|
|
Objetivos específicos |
Conocer la cartera de servicios comunes del SNS y la cartera de servicios del SMS en los apartados referidos a la provisión de estos servicios desde atención primaria para pacientes inmovilizados.
Aprender a identificar a los pacientes inmovilizados de un cupo de población a través del Portal de Inteligencia de Negocio del SMS.
Visualizar cómo revisar la información de una historia clínica de un paciente inmovilizado.
Reflexionar sobre los tipos de visitas a domicilio, el registro del trabajo enfermero y otra información.
Conocer los acuerdos de gestión a cerca del paciente inmovilizado: Indicadores, registro, evaluación en PIN y conclusiones.
|
Tipos y pruebas de evaluación |
Tipos y pruebas de evaluación:
De los ALUMNOS:
- Control de asistencia a la plataforma del curso y visualización de los videos.
Del PROFESOR: Valoración grupal final y abierta a cerca de la labor desarrollada por el profesor, apartado del cuestionario de satisfacción dedicado a la puntuación de la labor del profesor.
De la ACTIVIDAD:
- Valoración grupal y abierta al final de la actividad formativa acerca del cumplimiento de las expectativas y necesidades expuestas al comienzo.
- Cuestionario de satisfacción:
* Hoja de evaluación de la actividad por parte del alumno.
a) Evaluación cuantitativa: escala analógica de 5 puntos sobre cumplimiento de objetivos, satisfacción con la organización del curso, metodología, material, condiciones ambientales, utilidad, aplicabilidad a su trabajo diario y valoración del docente.
b) Evaluación cualitativa: cuestionario de preguntas abiertas sobre sugerencias de posibles modificaciones y propuestas de otras actividades formativas.
* Hoja de evaluación de la actividad por parte del docente:
a) Evaluación cuantitativa: escala analógica de 5 puntos sobre cumplimiento de objetivos, contenidos, relación tiempo/desarrollo de contenidos, valoración del grupo y grado de participación activa de los discentes, satisfacción con la organización del curso, condiciones ambientales e infraestructura, utilidad y aplicabilidad en el trabajo diario de los alumnos.
b) Evaluación cualitativa: cuestionario de preguntas abiertas sobre sugerencias de aspectos a suprimir y propuestas de mejora en cuanto a la organización, contenidos, material y recursos.
Del PROCESO: tutorización vía plataforma IDEA. El adecuado desarrollo de la acción formativa será valorado por el tutor profesor e informado en el anexo correspondiente.
|