Propuesta de acción formativa no presencial

Actualización en incentivadores respiratorios para personal sanitario. Uso racional de los recursos diagnósticos y terapéuticos.

Código Edición nº Horas edición Total Plazas
F-23-34590-03 3 3 50
 
Entidad proveedora DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS (SMS)
Fecha fin preinscripción 28/09/2023
Modalidad no_presencial
Profesionales a los que se dirige

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Licenciados en Medicina y Cirugía (sin especialidad)

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Licenciados en Medicina y Cirugía especialista:

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Alergología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Análisis Clínico

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Anatomía Patológica

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Anestesia y Reanimación

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Angiología y Cirugía Vascular

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Aparato Digestivo

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Bioquímica Clínica

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Cardiología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Cirugía vascular

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Cirugía general y del aparato digestivo

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Cirugía oral y máxilofacial

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Cirugía ortopédica y traumatología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Cirugía pediátrica

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Cirugía plástica estética y reparadora

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Cirugía torácica

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Dermatología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Dermatología médico quirúrgica y venérea

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Endocrinología y nutrición

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Estomatología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Farmacología clínica

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Geriatría

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Ginecología y obstetricia

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Hematología y hemoterapia

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Hidrología médica

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Inmunología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Medicina del trabajo

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Medicina de educación física y del deporte

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Medicina familiar y comunitaria

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Medicina física y rehabilitación

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Medicina intensiva

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Medicina interna

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Medicina legal y forense

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Medicina preventiva y de salud pública

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Medicina nuclear

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Microbiología y parasitología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Nefrología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Neumología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Neurocirugía

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Neurofisiología clínica

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Neurología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Oftalmología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Oncología médica

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Oncología radioterapia

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Ortopedia/Traumatología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Otorrinolaringología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Pediatría

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Psiquiatría

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Radiodiagnóstico

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Rehabilitación

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Reumatología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Urología

GRUPO B (Diplomados universitarios) | DUE (no especialistas)

GRUPO B (Diplomados universitarios) | DUE ( especialistas)

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Enfermero especialista en Salud Mental

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Enfermero especialista en Obstetricia-ginecología

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Enfermero especialista en Geriatría

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Enfermería del Trabajo

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Enfermería Familiar y Comunitaria

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Enfermería Pediátrica

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Fisioterapéutas

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Logopedas

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Terapia ocupacional

GRUPO D (Enseñanza obligatoria o Técnico de grado medio) | Auxiliares de Enfermería

RESIDENTES | Medicina

RESIDENTES | Residentes de medicina de cualquier especialidad

RESIDENTES | MIR especialista en:

RESIDENTES | Alergología

RESIDENTES | Análisis Clínico

RESIDENTES | Anatomía Patológica

RESIDENTES | Anestesia y Reanimación

RESIDENTES | Angiología y Cirugía Vascular

RESIDENTES | Aparato Digestivo

RESIDENTES | Bioquímica Clínica

RESIDENTES | Cardiología

RESIDENTES | Cirugía vascular

RESIDENTES | Cirugía general y del aparato digestivo

RESIDENTES | Cirugía oral y máxilofacial

RESIDENTES | Cirugía ortopédica y traumatología

RESIDENTES | Cirugía pediátrica

RESIDENTES | Cirugía plástica estética y reparadora

RESIDENTES | Cirugía torácica

RESIDENTES | Dermatología

RESIDENTES | Dermatología médico quirúrgica y venérea

RESIDENTES | Endocrinología y nutrición

RESIDENTES | Estomatología

RESIDENTES | Farmacología clínica

RESIDENTES | Geriatría

RESIDENTES | Ginecología y obstetricia

RESIDENTES | Hematología y hemoterapia

RESIDENTES | Hidrología médica

RESIDENTES | Inmunología

RESIDENTES | Medicina del trabajo

RESIDENTES | Medicina de educación física y del deporte

RESIDENTES | Medicina familiar y comunitaria

RESIDENTES | Medicina física y rehabilitación

RESIDENTES | Medicina intensiva

RESIDENTES | Medicina interna

RESIDENTES | Medicina legal y forense

RESIDENTES | Medicina preventiva y de salud pública

RESIDENTES | Medicina nuclear

RESIDENTES | Microbiología y parasitología

RESIDENTES | Nefrología

RESIDENTES | Neumología

RESIDENTES | Neurocirugía

RESIDENTES | Neurofisiología clínica

RESIDENTES | Neurología

RESIDENTES | Oftalmología

RESIDENTES | Oncología médica

RESIDENTES | Oncología radioterapia

RESIDENTES | Ortopedia/Traumatología

RESIDENTES | Otorrinolaringología

RESIDENTES | Pediatría

RESIDENTES | Psiquiatría

RESIDENTES | Radiodiagnóstico

RESIDENTES | Rehabilitación

RESIDENTES | Reumatología

RESIDENTES | Urología

RESIDENTES | Enfermería

RESIDENTES | Residentes de Enfermería de cualquier especialidad

RESIDENTES | EIR especialista en:

RESIDENTES | Enfermero especialista en Salud Mental

RESIDENTES | Enfermero especialista en Obstetricia-ginecología

RESIDENTES | Enfermero especialista en Geriatría

RESIDENTES | Enfermería del Trabajo

RESIDENTES | Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos

RESIDENTES | Enfermería Familiar y Comunitaria

RESIDENTES | Enfermería Pediátrica

Criterios para la selección de alumnos Por orden de inscripción
 
Lugar
Direccion
Localidad
 
Fecha inicio | Fecha fin 02/10/2023 | 16/10/2023
Temario No presencial
Unidad temática Objetivos Contenido Tiempo estimado dedicación Material docente y de apoyo
Tema 3 Identificar los tipos de incentivadores respiratorios y su funcionamiento. Tipos de incentivadores respiratorios. 30 minutos Material didáctico en formato web con actividades de autoevaluación.
Tema 5 Manejar adecuadamente los incentivadores respiratorios. Manejo correcto de incentivadores respiratorios. 30 minutos Material didáctico en formato web con actividades de autoevaluación.
Tema 2 Diferenciar los tipos de respiración y la capacidad pulmonar. ¿Qué ventilación es la más adecuada? 30 minutos Material didáctico en formato web con actividades de autoevaluación.
Tema 4 Enumerar las indicaciones y contraindicaciones de los incentivadores respiratorios. Indicaciones y contraindicaciones de uso de incentivadores respiratorios. 30 minutos Material didáctico en formato web con actividades de autoevaluación.
Tema 6 Reconocer situaciones de alerta y errores en el uso de incentivadores respiratorios. Detección de situaciones de alarma con necesidad de derivación a especialista en terapia física respiratoria. 60 minutos Material didáctico en formato web con actividades de autoevaluación.
Tema 1 Conocer el proceso de respiración e identificar los términos relacionados con el mismo. Nociones básicas acerca de la respiración. 30 minutos Material didáctico en formato web con actividades de autoevaluación.
Total Horas

3 horas y 30 minutos

Docentes
Nombre Titulación Centro de trabajo y cargo Especialización
Francisco Javier Conesa Segura Fisioterapeuta Fisioterapeuta Servicio de Rehabilitación. Hospital Virgen de la Arrixaca Murcia. Profesor asociado de la Universidad de Murcia. Diplomado en Fisioterapia. Master en Medicina Respiratoria.
Coordinador Francisco Javier Conesa Segura
Objetivo general
Actualizar el conocimiento y proceder del personal sanitario en relación al uso de los dispositivos de espirometría incentivadora.
Objetivos específicos
Al finalizar el curso el alumno será capaz de: *Distinguir los diferentes tipos de dispositivo incentivadores disponibles en el Servicio Murciano de salud (SMS). *Conocer las indicaciones y contraindicaciones de los dispositivos actuales. *Explicar al paciente el uso correcto de los diferentes dispositivos incentivadores. *Identificar las situaciones de alarma en el uso de estos dispositivos, subsidiarias de derivación a profesional sanitario especializado en la terapia respiratoria
 
Tipos y pruebas de evaluación
A los alumnos seleccionados a la acción formativa se les valora: La asistencia del alumno al curso, la cumplimentación de las actividades propuestas, la resolución de los supuestos prácticos y la realización y superación del cuestionario final. Superación cuestionario de evaluación de 10 preguntas con respuesta múltiple siendo una sola respuesta la verdadera, se permite un máximo de dos fallos para la superación de la acción formativa. Resolución de un caso práctico de uso de incentivadores. El alumnado contestará la encuesta de satisfacción y la de valoración del curso una vez la acción formativa haya concluido.
Requerimiento mínimo exigido para superar la acción formativa
Superación cuestionario de evaluación de 10 preguntas con respuesta múltiple siendo una sola respuesta la verdadera, se permite un máximo de dos fallos para la superación de la acción formativa. Resolución de 5 casos prácticos de uso de incentivadores. El alumnado contestará la encuesta de satisfacción y la de valoración del curso una vez la acción formativa haya concluido.
 
Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia