Propuesta de acción formativa presencial

ARTICULACIÓN TEMPORO-MANDIBULAR

Código Edición nº Horas edición Total Plazas
I-23-35365-01 1 16 20
 
Entidad proveedora GERENCIA DE ÁREA I MURCIA OESTE
Fecha fin preinscripción 06/06/2023
Modalidad presencial
Profesionales a los que se dirige

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Fisioterapéutas

Criterios para la selección de alumnos Por orden de inscripción. Fisioterapeutas servicio de Rehabilitación. Se realizará en la MURCIASALUD dentro del plazo previsto.
 
Lugar Servicio de Rehabilitación HCUVA
Direccion Ctra. Madrid-Cartagena, s/n
Localidad Murcia
 
Fecha inicio | Fecha fin 14/06/2023 | 15/06/2023
Calendario programa Presencial
Fecha Horario Contenido Profesorado
14/06/2023 08:30-15:00 Contenido teórico del curso: anatomía, biomecánica, neurofisiología del dolor. 30 minutos de descanso. Francisco Miguel Cocera Morata
14/06/2023 15:00-19:30 Parte práctica del curso: evaluación de la ATM e inicio del tratamiento. 30 Minutos de descanso. Francisco Miguel Cocera Morata
15/06/2023 08:30-15:00 Parte práctica del curso: tratamiento dela ATM (continuación) 30 minutos de descanso Francisco Miguel Cocera Morata
Total Horas

16 horas

Docentes
Nombre Titulación Centro de trabajo y cargo Especialización
Francisco Miguel Cocera Morata Fisioterapeuta Clinica Cocera Osteópata Master en terapia invasiva
Coordinador Mª de los Ángeles Martínez de Salazar Arboleas
Objetivo general
Actualización en los últimos avances sobre la Articulación Temporo-Mandibular
Objetivos específicos
- Comprender las claves neurofisiológicas para entender el dolor a nivel de la región craneo mandibular. - Conocer los nuevos estudios relacionados con las patologías de la ATM - Aprender el nuevo paradigma de evaluación de las disfunciones de la ATM - Implementar nuevas técnicas de tratamiento de los Trastornos Temporo Mandibulares (TTM)
 
Tipos y pruebas de evaluación
1- Control de asistencia a través de hoja de firmas con DNI por parte de los alumnos. 2- Hoja de evaluación de la actividad por parte del alumno. (Se enviará por mail) 2.1- Evaluación cuantitativa: escala analógica de 5 puntos sobre cumplimiento de objetivos, satisfacción con la organización del curso, utilidad y aplicabilidad a su trabajo diario y capacidad de los docentes. 2.2- Evaluación cualitativa: cuestionario de preguntas abiertas sobre sugerencias de posibles modificaciones y propuestas de otras actividades formativas. 3- Hoja de evaluación de la actividad por parte del docente (se enviará por mail): 3.1- Evaluación cuantitativa: escala analógica de 5 puntos sobre cumplimiento de objetivos, satisfacción con la organización del curso, utilidad y aplicabilidad en el trabajo diario de los alumnos y el grado de participación activa de los discentes. 3.2- Evaluación cualitativa: cuestionario de preguntas abiertas sobre sugerencias de posibles modificaciones (organización, contenido, material y recursos) 4- Examen tipo test 10 preguntas con dos respuestas verdadero o falso y una solo correcta.
Requerimiento mínimo exigido para superar la acción formativa
- Asistencia obligatoria al 90% del curso, verificada mediante el control de firmas. - Superar el cuestionario tipo test con al menos un 80% de aciertos.
 
Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia