Propuesta de acción formativa semipresencial

Metodología de la Evaluación y Mejora de la Calidad Asistencial

Código Edición nº Horas edición Total Plazas
S-23-34307-02 2 60 15
 
Entidad proveedora D.G. DE ASISTENCIA SANITARIA (SMS)
Fecha fin preinscripción 17/03/2023
Modalidad semipresencial
Profesionales a los que se dirige

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Biólogos especialista en

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Análisis clínico

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Bioquímica clínica

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Microbiología y parasitología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Radiofarmacia

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Inmunología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Bioquímicos especialistas en

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Análisis clínico

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Bioquímica clínica

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Microbiología y parasitología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Radiofarmacia

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Inmunología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Farmacéuticos sin especialidad

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Farmacéuticos especialistas

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Análisis Clínicos

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Análisis y control de medicamentos y drogas

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Bioquímica Clínica

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Farmacia Hospitalaria

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Farmacia industrial y galénica

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Microbiología y Parasitología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Radiofarmacia

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Físicos

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Radiofísica Hospitalaria

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Otra

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Licenciados en Medicina y Cirugía (sin especialidad)

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Licenciados en Medicina y Cirugía especialista:

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Alergología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Análisis Clínico

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Anatomía Patológica

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Anestesia y Reanimación

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Angiología y Cirugía Vascular

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Aparato Digestivo

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Bioquímica Clínica

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Cardiología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Cirugía vascular

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Cirugía general y del aparato digestivo

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Cirugía oral y máxilofacial

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Cirugía ortopédica y traumatología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Cirugía pediátrica

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Cirugía plástica estética y reparadora

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Cirugía torácica

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Dermatología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Dermatología médico quirúrgica y venérea

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Endocrinología y nutrición

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Estomatología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Farmacología clínica

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Geriatría

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Ginecología y obstetricia

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Hematología y hemoterapia

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Hidrología médica

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Inmunología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Medicina del trabajo

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Medicina de educación física y del deporte

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Medicina familiar y comunitaria

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Medicina física y rehabilitación

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Medicina intensiva

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Medicina interna

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Medicina legal y forense

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Medicina preventiva y de salud pública

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Medicina nuclear

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Microbiología y parasitología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Nefrología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Neumología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Neurocirugía

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Neurofisiología clínica

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Neurología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Oftalmología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Oncología médica

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Oncología radioterapia

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Ortopedia/Traumatología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Otorrinolaringología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Pediatría

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Psiquiatría

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Radiodiagnóstico

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Rehabilitación

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Reumatología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Urología

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Diplomado en Nutrición Humana y dietética

GRUPO B (Diplomados universitarios) | DUE (no especialistas)

GRUPO B (Diplomados universitarios) | DUE ( especialistas)

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Enfermero especialista en Salud Mental

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Enfermero especialista en Obstetricia-ginecología

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Enfermero especialista en Geriatría

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Enfermería del Trabajo

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Enfermería Familiar y Comunitaria

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Enfermería Pediátrica

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Fisioterapéutas

RESIDENTES | Medicina

RESIDENTES | Residentes de medicina de cualquier especialidad

RESIDENTES | MIR especialista en:

RESIDENTES | Alergología

RESIDENTES | Análisis Clínico

RESIDENTES | Anatomía Patológica

RESIDENTES | Anestesia y Reanimación

RESIDENTES | Angiología y Cirugía Vascular

RESIDENTES | Aparato Digestivo

RESIDENTES | Bioquímica Clínica

RESIDENTES | Cardiología

RESIDENTES | Cirugía vascular

RESIDENTES | Cirugía general y del aparato digestivo

RESIDENTES | Cirugía oral y máxilofacial

RESIDENTES | Cirugía ortopédica y traumatología

RESIDENTES | Cirugía pediátrica

RESIDENTES | Cirugía plástica estética y reparadora

RESIDENTES | Cirugía torácica

RESIDENTES | Dermatología

RESIDENTES | Dermatología médico quirúrgica y venérea

RESIDENTES | Endocrinología y nutrición

RESIDENTES | Estomatología

RESIDENTES | Farmacología clínica

RESIDENTES | Geriatría

RESIDENTES | Ginecología y obstetricia

RESIDENTES | Hematología y hemoterapia

RESIDENTES | Hidrología médica

RESIDENTES | Inmunología

RESIDENTES | Medicina del trabajo

RESIDENTES | Medicina de educación física y del deporte

RESIDENTES | Medicina familiar y comunitaria

RESIDENTES | Medicina física y rehabilitación

RESIDENTES | Medicina intensiva

RESIDENTES | Medicina interna

RESIDENTES | Medicina legal y forense

RESIDENTES | Medicina preventiva y de salud pública

RESIDENTES | Medicina nuclear

RESIDENTES | Microbiología y parasitología

RESIDENTES | Nefrología

RESIDENTES | Neumología

RESIDENTES | Neurocirugía

RESIDENTES | Neurofisiología clínica

RESIDENTES | Neurología

RESIDENTES | Oftalmología

RESIDENTES | Oncología médica

RESIDENTES | Oncología radioterapia

RESIDENTES | Ortopedia/Traumatología

RESIDENTES | Otorrinolaringología

RESIDENTES | Pediatría

RESIDENTES | Psiquiatría

RESIDENTES | Radiodiagnóstico

RESIDENTES | Rehabilitación

RESIDENTES | Reumatología

RESIDENTES | Urología

RESIDENTES | Enfermería

RESIDENTES | Residentes de Enfermería de cualquier especialidad

RESIDENTES | EIR especialista en:

RESIDENTES | Enfermero especialista en Salud Mental

RESIDENTES | Enfermero especialista en Obstetricia-ginecología

RESIDENTES | Enfermero especialista en Geriatría

RESIDENTES | Enfermería del Trabajo

RESIDENTES | Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos

RESIDENTES | Enfermería Familiar y Comunitaria

RESIDENTES | Enfermería Pediátrica

RESIDENTES | Farmacia

RESIDENTES | Residentes de Farmacia de cualquier especialidad

RESIDENTES | FIR especialista en:

RESIDENTES | Análisis Clínicos

RESIDENTES | Bioquímica Clínica

RESIDENTES | Farmacia Hospitalaria

RESIDENTES | Microbiología y Parasitología

RESIDENTES | Radiofarmacia

RESIDENTES | Farmacia industrial y galénica

RESIDENTES | Análisis y control de medicamentos y drogas

Criterios para la selección de alumnos Profesionales sanitarios en activo. Nivel de responsabilidad del puesto de trabajo. Posibilidades de agrupación de las solicitudes en función de la homogeneidad de los perfiles. Nivel de priorización de carácter institucional
 
Lugar Aula 3 del Hospital General Universitario Reina Sofia
Direccion Av. Intendente Jorge Palacios, 1
Localidad Murcia
 
Fecha inicio | Fecha fin 17/04/2023 | 21/10/2023
Calendario programa Presencial
Fecha Horario Contenido Profesorado
17/04/2023 08:30-11:30 Introducción. Objetivos del Seminario. Conceptos generales y específicos de la Calidad José Eduardo Calle Urra
17/04/2023 11:30-12:00 Descanso
17/04/2023 12:00-15:00 Concepto de problema. Identificación de la oportunidad de mejora. Métodos de identificación de oportunidades de mejora. Técnica de grupo nominal. José Eduardo Calle Urra
18/04/2023 08:30-11:30 Análisis del problema. Métodos de análisis de problemas. Con datos. Sin datos. Flujograma/diagrama de causa efecto. Amaya Jimeno Almazan
18/04/2023 11:30-12:00 Descanso
18/04/2023 12:00-15:00 Trabajo Práctico. Definición y características y tipos de criterio. Construcción de criterios. Validez. Fuente de datos y fiabilidad. Amaya Jimeno Almazan
19/04/2023 08:30-11:30 Trabajo práctico sobre análisis de fiabilidad interevaluador. Trabajo práctico sobre diseño de criterios. Definición de unidades de estudio. Identificación y muestreo. Tamaño de la muestra. Métodos de muestreo José Eduardo Calle Urra
19/04/2023 11:30-12:00 Descanso
19/04/2023 12:00-15:00 Trabajo práctico sobre ejemplos de muestreo. Estimación del nivel de cumplimiento e intervalos de confianza. Trabajo práctico sobre cálculo de intervalo de confianza José Eduardo Calle Urra
20/04/2023 08:30-10:30 Diseño de estudios de Evaluación y Mejora de la Calidad - Título del estudio - Definición del problema - Dimensión estudiada - Criterios utilizados - Tipos de datos utilizados - Unidades de estudio - Identificación y muestreo de los casos - Fuentes de datos - Relación temporal de la evaluación de la acción evaluada - Tipo de revisión. - Trabajo práctico sobre la realización del diseño del proyecto de evaluación de la calidad Amaya Jimeno Almazan
20/04/2023 10:30-11:00 Descanso
20/04/2023 11:00-15:00 Análisis y presentación de datos en la primera evaluación: Presentación gráfica de resultados - Análisis gráfico de los datos para priorizar intervenciones. Trabajo práctico: Elaboración de Tabla de incumplimientos y G. Pareto. Amaya Jimeno Almazan
21/04/2023 08:30-11:30 Análisis y Presentación de los datos de resultados comparativos de dos evaluaciones. Trabajo práctico: Elaboración de Tabla de estimación de la mejora conseguida. Adelia Más Castillo
21/04/2023 11:30-12:00 Descanso
21/04/2023 12:00-12:30 Programas de gestión de la calidad. Responsabilidades y enfoques. Primeras actividades. Diseño, monitorización o ciclo. Adelia Más Castillo
21/04/2023 12:30-15:00 Presentación de experiencias prácticas. Evaluación del Seminario y Clausura. Solanger Hernández Méndez. Adelia Más Castillo
Temario No presencial
Unidad temática Objetivos Contenido Tiempo estimado dedicación Material docente y de apoyo
Unidades 1 2,3,4,5,6, 7 y 8 del Manual de Evaluación y Mejora de la Calidad en Servicios de Salud. Herramientas para la realización de ciclos de mejora en gestión de la calidad. Que los alumnos identifiquen una oportunidad de mejora en su puesto de trabajo, la analicen y realicen un ciclo completo de mejora de la calidad. El alumno deberá de presentar en el plazo máximo de un mes el borrador del diseño de la oportunidad de mejora, que será revisado en su caso por el tutor. Una vez aprobado disponen de un plazo de 1 mes para presentar la primera evaluación del estudio, incluyendo las medias correctoras que proponen. El tutor dará el visto bueno a esta fase y en los meses restantes hasta la finalización del plazo, los alumnos deberán aplicar las medidas de intervención y presentar un informe de reevaluación que será evaluado por el tutor. 30 horas Fotocopias explicativas.
Total Horas

Total horas parte presencial: 30 horas

Total horas parte a distancia: 30 horas

Docentes
Nombre Titulación Centro de trabajo y cargo Especialización
Solanger Hernández Méndez Supervisora del Área de Calidad- Hospital Santa Lucia
José Eduardo Calle Urra Licenciado en Medicina y Cirugía Servicio Murciano de Salud- Jefe de Servicio de Calidad Medicina Preventiva y Salud Pública
Adelia Más Castillo Licenciado en Medicina y Cirugía Servicio Murciano de Salud- Técnico Responsable de Calidad Asistencial. Subdirección General de Calidad Asistencial, Seguridad y Evaluación Medicina Preventiva y Salud Pública
Teresa Ramón Esparza Diplomado Universitario en Enfermería Servicio Murciano de Salud-Técnico de Gestión de Calidad Asistencial-Subdirección General de Calidad Asistencial, Seguridad y Evaluación
Amaya Jimeno Almazan Licenciada en Medicina Servicio Murciano de Salud-técnico de Gestión de Calidad Asistencial. Subdirección General de Calidad Asistencial, Seguridad y Evaluación Medicina Interna
Coordinador José Eduardo Calle Urra
Objetivo general
El objetivo de este curso es analizar los fundamentos teóricos y los instrumentos metodológicos utilizados para evaluar y mejorar los problemas de calidad de los servicios de salud mediante un ciclo de evaluación y mejora. Su comprensión y análisis crítico capacita a los participantes para identificar oportunidades de mejora, analizarlas e intervenir para mejorarlas. Se exige la realización de un ciclo completo de evaluación y mejora.
Objetivos específicos
- Facilitar la comprensión y análisis crítico sobre los conceptos y metodología de la evaluación de la calidad asistencial. - Seleccionar el proceso más adecuado para el desarrollo de estudios y programas de evaluación de la calidad aplicables en los ámbitos de los participantes. - Elaboración de proyectos de evaluación de la calidad asistencial aplicables en los ámbitos de trabajo de los participantes - Realización de un ciclo completo de mejora de la calidad
 
Tipos y pruebas de evaluación
De los Alumnos: Trabajo final: ciclo completo de evaluación y mejora a desarrollar en el ámbito de trabajo. Del Profesor: Encuesta de valoración de conocimientos y satisfacción. De la Actividad: Encuesta de satisfacción. De Impacto (transfer): Número de actividades de mejora implantadas.
Requerimiento mínimo exigido para superar la acción formativa
Trabajo final: ciclo completo de evaluación y mejora a desarrollar en el ámbito de trabajo. Los alumnos deberán asistir mínimo al 90% de las clases y superar el trabajo final.
 
Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia