Propuesta de acción formativa presencial

MANEJO DEL PACIENTE PORTADOR DE DRENAJE PLEURAL. SISTEMAS DE DRENAJE PLEURAL.DRENAJE PLEURAL TUNELIZADO. Uso racional de los recursos diagnósticos y terapéuticos

Código Edición nº Horas edición Total Plazas
F-23-34738-01 1 3 25
 
Entidad proveedora GERENCIA DE ÁREA I MURCIA OESTE
Fecha fin preinscripción 14/02/2023
Modalidad presencial
Profesionales a los que se dirige

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Cirugía vascular

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Cirugía general y del aparato digestivo

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Cirugía torácica

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Geriatría

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Medicina familiar y comunitaria

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Medicina intensiva

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Medicina interna

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Neumología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Oncología médica

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Oncología radioterapia

GRUPO B (Diplomados universitarios) | DUE (no especialistas)

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Enfermero especialista en Geriatría

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Enfermería Familiar y Comunitaria

GRUPO D (Enseñanza obligatoria o Técnico de grado medio) | Auxiliares de Enfermería

RESIDENTES | Cirugía vascular

RESIDENTES | Cirugía torácica

RESIDENTES | Medicina familiar y comunitaria

RESIDENTES | Medicina intensiva

RESIDENTES | Medicina interna

RESIDENTES | Neumología

RESIDENTES | Oncología médica

RESIDENTES | Oncología radioterapia

RESIDENTES | Enfermería Familiar y Comunitaria

Criterios para la selección de alumnos AFINIDAD DEL PUESTO DE TRABAJO CON EL PROGRAMA DEL CURSO: - 5 plazas para FEA y MIR. - 15 plazas para DUE. - 15 plazas para auxiliares de enfermería. Caso de no completarse en algún de las categorias, se ocuparán por candidatos de las otras restantes. Menos del 50% de los alumnos serán residentes.
 
Lugar HCUVA, Pabellón de Docencia y Dirección, planta -1, Aula 3
Direccion Carretera Madrid - Cartagena, s/n
Localidad
 
Fecha inicio | Fecha fin 23/02/2023 | 23/02/2023
Calendario programa Presencial
Fecha Horario Contenido Profesorado
23/02/2023 16:00-17:00 Nociones anatómicas básicas del tórax. Fisiopatología del derrame pleural. Drenajes pleurales. Sistemas de drenaje pleural Patricia Martínez Martínez
23/02/2023 17:00-17:30 Pausa
23/02/2023 17:30-18:30 Indicaciones de drenaje pleural tunelizado Complicaciones: detección y resolución. Patricia Martínez Martínez
23/02/2023 18:30-19:30 Prácticas con los dispositivos. Evaluación. Patricia Martínez Martínez
Total Horas

3 horas

Docentes
Nombre Titulación Centro de trabajo y cargo Especialización
Patricia Martínez Martínez Medicina HCUVA, FEA Cirugía Torácica
Coordinador Patricia Martínez Martínez
Objetivo general
Conocer los fundamentos básicos, manejo e indicaciones del drenaje pleural y de los sistemas de drenaje pleural en pacientes hospitalizados y/o ambulatorios.
Objetivos específicos
Poner al día los conocimientos teóricos básicos de los síndromes de ocupación pleural. Manejar el plan de cuidados y el manejo de pacientes hospitalizados con drenaje pleural. Actualizar el manejo de diferentes sistemas de drenaje pleural Adquirir conocimientos necesarios y habilidades básicas para el manejo ambulatorio domiciliario de los pacientes portadores de drenaje pleural conectado a válvula unidireccional o a drenaje pleural tunelizado. Conocer las posibles complicaciones derivadas del mantenimiento de drenaje pleural. Contribuir a la mejora de la gestión de recursos a través de un programa educacional para los sanitarios que asisten a pacientes con derrame pleural recidivante tratado mediante drenaje pleural tunelizado PleurX.
 
Tipos y pruebas de evaluación
1. Evaluación de la actividad por parte del alumno. 1.1. Evaluación cuantitativa mediante una escala analógica de cinco puntos sobre cumplimiento de objetivos, satisfacción con la organización del curso, utilidad y aplicabilidad a su trabajo diario y capacidad de los docentes. 1.2. Evaluación cualitativa mediante cuestionario de preguntas abiertas sobre sugerencias de posibles modificaciones y propuestas de otras actividades formativas. 2. Evaluación de la actividad por parte del docente. 2.1. Evaluación cuantitativa mediante una escala analógica de cinco puntos sobre cumplimiento de objetivos, satisfacción con la organización del curso, utilidad y aplicabilidad en el trabajo diario de los alumnos y el grado de participación activa de los discentes. 2.2. Evaluación cualitativa mediante un cuestionario de preguntas abiertas sobre sugerencias de posibles modificaciones (organización, contenido, material y recursos). 3. Evaluación del aprovechamiento.
Requerimiento mínimo exigido para superar la acción formativa
- Asistencia al 100% de la actividad. - Superación del test al 80%. - Se recomienda la cumplimentación de la encuesta de evaluación de la actividad. La cumplimentación será on-line utilizando un navegador reciente (Google Chrome, Firefox, Safari, Opera o la versión más reciente de Internet Explorer).
 
Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia