Propuesta de acción formativa presencial

Charlas: Utilidad del ECG en la consulta del Médico de Familia. Uso racional de recursos diagnósticos y terapéuticos.

Código Edición nº Horas edición Total Plazas
F-23-34681-01 1 5 600
 
Entidad proveedora DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS (SMS)
Fecha fin preinscripción 27/02/2023
Modalidad presencial
Profesionales a los que se dirige

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Licenciados en Medicina y Cirugía (sin especialidad)

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Cardiología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Medicina familiar y comunitaria

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Medicina interna

RESIDENTES | Cardiología

RESIDENTES | Medicina familiar y comunitaria

RESIDENTES | Medicina interna

Criterios para la selección de alumnos Por orden de inscripción siempre y cuando cumplan el perfil para el cual va dirigido el curso.
 
Lugar Videoconferencia sincrona
Direccion
Localidad
 
Fecha inicio | Fecha fin 02/03/2023 | 13/12/2023
Calendario programa Presencial
Fecha Horario Contenido Profesorado
02/03/2023 8:15-9:15 horas Lectura sistemática Pablo Peñafiel Verdú
02/03/2023 8:15-9:15 horas Moderador Sergio Manzano Fernández
27/04/2023 8:15-9:15 horas Taquicardias QRS estrecho Ginés Elvira Ruiz
27/04/2023 8:15-9:15 horas Moderador Sergio Manzano Fernández
26/09/2023 8:15-9:15 horas Taquicardias QRS ancho Pablo Ramos Ruiz
26/09/2023 8:15-9:15 horas Moderador Sergio Manzano Fernández
28/11/2023 8:15-9:15 horas Bradiarrtimias Miriam Gómez Molina
28/11/2023 8:15-9:15 horas Moderador Sergio Manzano Fernández
12/12/2023 8:15-9:15 horas Miscelánea Alberto Nieto López
12/12/2023 8:15-9:15 horas Moderador Sergio Manzano Fernández
Total Horas

5 horas

Docentes
Nombre Titulación Centro de trabajo y cargo Especialización
Pablo Peñafiel Verdu Licenciado en Medicina y Cirugía. FEA. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Cardiología
Gines Elvira Ruíz Licenciado en Medicina y Cirugía. FEA. Hospital General de Elche. Cardiología
Miriam Gomez Molina Licenciado en Medicina y Cirugía. FEA Hospital de los arcos del Mar Menor Cardiología
Pablo Ramos Ruiz Licenciado en Medicina y Cirugía. FEA. Hospital de Santa Lucia Cardiología
Alberto Nieto Lopez Licenciado en Medicina y Cirugía. FEA. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Cardiología
Coordinador Sergio Manzano Fernández
Objetivo general
Mejorar el conocimiento acerca de la interpretación del electrocardiograma.
Objetivos específicos
- Actualizar conocimientos sobre la lectura sistemática del ECG. -Conocer los diferentes tipos de taquiarritmias, su expresión clínica y tratamiento. -Saber realizar un correcto diagnóstico diferencial de las taquicardias de QRS estrecho. -Realizar el diagnóstico diferencial de las taquicardias de QRS ancho y conocer los signos más importantes en las taquicardias ventriculares. - Mejorar el conocimiento acerca de los diferentes tipos de bradiarritmias, su expresión clínica y tratamiento. - Mejorar el conocimiento acerca sobre la interpretación del electrocardiograma en el paciente portador de un marcapasos, así como reconocer el mal funcionamiento de éste a través del electrocardiograma. -Conocer la utilidad clínica del electrocardiograma en base a discutir casos de práctica clínica real.
 
Tipos y pruebas de evaluación
No hay test de evaluación. La asistencia al 90% de las sesiones será el criterio para obtener la acreditación.
Requerimiento mínimo exigido para superar la acción formativa
La asistencia al 90% de las sesiones.
 
Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia