Propuesta de acción formativa presencial

Manejo de Agitación en Recursos Hospitalarios. SALUD MENTAL

Código Edición nº Horas edición Total Plazas
F-23-34147-02 2 12 20
 
Entidad proveedora HOSPITAL PSIQUIÁTRICO ROMÁN ALBERCA
Fecha fin preinscripción 20/02/2023
Modalidad presencial
Profesionales a los que se dirige

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Farmacia Hospitalaria

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Medicina familiar y comunitaria

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Psiquiatría

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Psicólogos

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Psicología clínica

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Otra

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Trabajadores sociales/asistentes sociales

GRUPO B (Diplomados universitarios) | DUE (no especialistas)

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Enfermero especialista en Salud Mental

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Enfermería Familiar y Comunitaria

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Terapia ocupacional

GRUPO C (Técnicos especialistas) | Administrativos

GRUPO C (Técnicos especialistas) | Técnicos especialistas en informática

GRUPO D (Enseñanza obligatoria o Técnico de grado medio) | Auxiliares administrativos

GRUPO D (Enseñanza obligatoria o Técnico de grado medio) | Auxiliares de Enfermería

GRUPO E (Enseñanza obligatoria) | Celadores

RESIDENTES | Medicina familiar y comunitaria

RESIDENTES | Psiquiatría

RESIDENTES | Enfermero especialista en Salud Mental

RESIDENTES | Enfermería Familiar y Comunitaria

RESIDENTES | Psicología

RESIDENTES | PIR (Psicología clínica)

Criterios para la selección de alumnos Equipo multiprofesional de una unidad de agudos: Psiquiatras, Psicólogos Clínicos, Enfermeros, Terapeutas Ocupacionales, Auxiliares en Enfermería y Residentes en formación.
 
Lugar Hospital Psiquiátrico Román Alberca - Salón de Actos
Direccion C/Lorca, 58
Localidad El Palmar
 
Fecha inicio | Fecha fin 24/02/2023 | 20/06/2023
Calendario programa Presencial
Fecha Horario Contenido Profesorado
24/02/2023 8.30-15.00 Herramientas para abordar las situaciones de crisis: espacio de diálogo en equipo. Escenas temidas. Estrategias para construir vínculos y diálogo: talleres de habilidades y comunicación. (11.00-11.30hs Descanso) Presentación y explicación del encuadre de trabajo y del marco teórico. Se incide en unas normas generales de la Metodología de APRENDIZAJE POR SIMULACIÓN Presentación del caso. (1) 10 minutos de preparación. El instructor asigna roles: paciente, médico, familiar, enfermera/o, policía, etc. El resto observadores. 5-20 minutos de desarrollo de la simulación 50 minutos de Debriefing y Defusing. 10 minutos de feedback del instructor. Luis Nocete Navarro y Almudena Medrano Andrés
10/03/2023 9:00 - 10.30 Suprevisión de Equipo Online Luis Nocete Navarro
25/04/2023 9:00- 10.30 Supervisión de Equipo Online Luis Nocete Navarro
30/05/2023 9:00- 10.30hs. Supervisión de Equipo Online Luis Nocete Navarro
20/06/2023 9:00- 10.30 Suprevisión de Equipo Online Luis Nocete Navarro
Total Horas

12 horas

Docentes
Nombre Titulación Centro de trabajo y cargo Especialización
Almudena Medrano Andrés Enfermera Unidad de Hospitalización Breve, Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares
Luis Nocete Navarro Médico Psiquiatra Unidad de Hospitalización Breve, Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares. Psiquiatría
Coordinador Jesús Martí Esquitino
Objetivo general
-Capacitar a los profesionales para una atención segura, de calidad y respetuosa con los derechos humanos a las personas en situación de crisis en salud mental.
Objetivos específicos
• Tomar conciencia y reconocer las dificultades en la atención a las personas en situación en crisis y en la resolución de las mismas. • Adquirir habilidades y conocimientos en la atención a las personas en situación de crisis de una forma integral. • Aprender respuestas basadas en el diálogo, la presencia y la construcción de vínculo terapéutico ante situaciones de conflicto o tensiones durante la atención sanitaria. • Participar de una respuesta integral a los desafíos que presenta la atención en crisis para garantizar el cuidado de los usuarios y profesionales. • Introducir, profundizar y debatir acerca de modelos alternativos de comprensión del origen y expresión del sufrimiento psíquico. • Reflexionar y combatir en el propio equipo los prejuicios y la estigmatización. • Orientar y capacitar en la incorporación de alternativas a la coerción. • Adquisición de herramientas no coercitivas para abordar situaciones de crisis y conflicto. • Profundizar en los aspectos teóricos, técnicos y experienciales de estos modelos, orientados a la recuperación y basados en un enfoque de derechos. • Reflexionar sobre las buenas prácticas en la hospitalización en salud mental. • Generar espacios grupales para la reflexión, el debate y la construcción compartida de prácticas de seguridad y cuidado en el ámbito de la salud mental hospitalaria • Reducir la incertidumbre del equipo y los profesionales que lo componen, favoreciendo una respuesta coordinada ante situaciones de conflicto o tensión. • Favorecer y fortalecer la construcción de vínculos y diálogo entre los profesionales, que permitan una transformación en los modos de relacionarse y comunicarse que repercuta en la práctica asistencial.
 
Tipos y pruebas de evaluación
1)Hoja de recogida de firmas para determinar la asistencia. La asistencia ha de ser de al menos el 90 % de las horas programadas. 2)Evaluación de la satisfacción del alumno y del docente.3) Examen de contenido teórico-prácitco.
Requerimiento mínimo exigido para superar la acción formativa
1) Asistencia mayor o igual al 90 % de las horas.
 
Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia