Unidad temática |
Objetivos |
Contenido |
Tiempo estimado dedicación |
Material docente y de apoyo |
07. Asistencia sanitaria en IMV. |
Conocer los procedimientos, equipos y el material necesario para la atención a múltiples víctimas.
Aplicar el procedimiento de triaje y etiquetado, indicado para cada área y fase de la emergencia.
Aplicar el procedimiento de triaje y etiquetado, indicado para la asistencia avanzada y evacuación protocolizada. |
Sectorización asistencial.
- Elementos que intervienen en la sectorización.
- Delimitación con cintas, conos y balizas.
- Recursos personales y materiales en las áreas de trabajo.
- Material sanitario de primera intervención.
- Dotación de personal.
- Dotación de tipos de material por áreas geográficas.
Clasificación de pacientes según su gravedad y posibilidades de supervivencia.
Tipos de triaje.
Métodos funcionales, lesionales y mixtos.
Clasificación inicial de pacientes.
Tagging.
Triaje SHORT
Triaje START.
Método de clasificación de víctimas avanzado.
Triaje META.
|
2 horas |
El material docente se encuentra organizado en la plataforma IDEA (http://www.murciasalud.es/idea/) bajo el nombre de este curso. https://www.murciasalud.es/idea/course/view.php?id=1064 |
01. Incidentes con Múltiples Víctimas (IMV). |
Reconocer los diferentes tipos de emergencias colectivas a los que se enfrentan los SEM. |
Conceptos de catástrofe, incidentes de múltiples víctimas, emergencias colectivas y calamidades públicas. |
1 horas. |
El material docente se encuentra
organizado en la plataforma IDEA
(http://www.murciasalud.es/idea/)
bajo el nombre de este curso.
https://www.murciasalud.es/idea/course/view.php?id=1064
|
02. Decálogo prehospitalario en IMV. |
Reconocer la cadena asistencia a aplicar en el ámbito de un IMV. |
Cadena asistencial adaptada a un IMV.
Alerta.
Alarma.
Aproximación.
Control, sectorización y despliegue.
Clasificación.
Asistencia (SVB, SVA y SVAT).
Evacuación y transporte.
Transferencia a centros de destino
|
2 horas. |
El material docente se encuentra organizado en la plataforma IDEA (http://www.murciasalud.es/idea/) bajo el nombre de este curso. https://www.murciasalud.es/idea/course/view.php?id=1064 |
04. Tipos de Planes de Emergencias y protección Civil. |
Reconocer los distintos tipos de Planes de Emergencia y su adscripción estatal, autonómica y local de los Protección Civil.
Conocer la legislación que afecta a todos los organismos en situaciones de activación de un Plan de Emergencias. |
Tipos de Planes de emergencia:
- Factores que justifican la implantación de un Plan de Emergencia.
- Tipos de Planes de emergencia.
- Estructura general de un Plan de Emergencias.
- Objetivos generales y específicos de un Plan de Emergencias.
- Organigrama jerárquico y funcional del Plan de Emergencias.
- Recursos humanos y funciones de los órganos directivos, los órganos asesores, los órganos operativos y los órganos de apoyo.
- Grupo Operativo Sanitario
- Disposiciones y normas reglamentarias que afectan a la seguridad de las
personas o bienes en ámbito nacional, autonómico y local.
- Normas técnicas en el ámbito nacional.
- Coordinación de acciones relacionadas con la protección civil.
|
2 horas |
El material docente se encuentra organizado en la plataforma IDEA (http://www.murciasalud.es/idea/) bajo el nombre de este curso. https://www.murciasalud.es/idea/course/view.php?id=1064 |
06. Gestión del escenario IMV. Control y Sectorización del escenario |
Conocer protocolos de gestión de escenarios, sectorización en las diferentes zonas asistencial.
Conocer los procedimientos de despliegue de medios y recursos en un IMV. Aislar el área del desastre, sectorizándola, desplegando el material sanitario y distribuyendo los refuerzos asistenciales, atendiendo al procedimiento establecido.
Instalación de las estructuras sanitarias, no sanitarias y de mando
eventuales ante una emergencia colectiva o catástrofe.
|
- Control de zona.
Aislamiento.
Zona de intervención.
Zona de salvamento.
Zona base.
Procedimientos de sectorización.
Gestión de interzonal.
- Estructura logística sanitaria
- Instalaciones. Despliegue
- Estructuras logísticas no sanitarias.
principios del despliegue. - Factores para la elección del lugar del despliegue. - Procedimientos del despliegue sanitario. - Estructuras desplegadas en los sectores asistenciales. - Estructura sanitaria. Tipos y funciones. - Estructura de mando.
PSA.
Nido de heridos.
Zona de clasificación.
PCAMB.
Morgue.
Norias de evacuación.
PMSAN.
Redil.
|
2 horas |
El material docente se encuentra organizado en la plataforma IDEA (http://www.murciasalud.es/idea/) bajo el nombre de este curso. https://www.murciasalud.es/idea/course/view.php?id=1064 |
03. Logística Sanitaria en Catástrofes e IMV. Gestión de recursos y medios. Planes logísticos. |
Planificar los procedimientos, materiales y sistemas de comunicación necesarios para la asistencia a una catástrofe o IMV.
Reconocer la estructura estatal, autonómica y local de los Protección Civil. |
Logística sanitaria.
Procedimientos para asistencia.
Planificación de medios y recursos para la asistencia a un IMV.
Cuantificación de los recursos humanos y materiales requeridos para la atención a múltiples víctimas y catástrofes.
Planes logísticos.
Dirección General de Protección Civil y Emergencias.
- Comisión Nacional de Protección Civil. Organización.
- Planes de Protección Civil.
CECOP.
- Conceptos relacionados con el Plan de Emergencias: El Riesgo, el Daño, la Vulnerabilidad, datos de Multiplicación, de Rehabilitación.
|
2 horas |
El material docente se encuentra organizado en la plataforma IDEA (http://www.murciasalud.es/idea/) bajo el nombre de este curso. https://www.murciasalud.es/idea/course/view.php?id=1064 |
05. Plan Sectorial Sanitario. |
Conocer el Plan Sectorial Sanitario de la CARM. |
Plan Sectorial Sanitario.
- Marco legal.
- Clasificación de la emergencia.
- Integración en el Plan de Ámbito superior.
- Estructura, organización y funciones.
- Activación del Plan.
- Operatividad.
- Gestión de la emergencia sanitaria.
|
1 horas. |
El material docente se encuentra organizado en la plataforma IDEA (http://www.murciasalud.es/idea/) bajo el nombre de este curso. https://www.murciasalud.es/idea/course/view.php?id=1064 |
08. Medicina de catástrofes. |
Conocer el concepto de medicina asistencial necesaria en la asistencia a IMV y catástrofes-
Reconocer los procedimientos a seguir en cada una de las zonas asistenciales de forma coordinada.
Conocer los distintos procedimientos asistenciales en un Puesto Sanitario Avanzado. |
Técnicas de asistencia en IMV, variabilidad de recursos.
Concepto de medicina de catástrofes.
SVB.
SVA
SVAT.
Materiales y medios.
Procedimientos de asistencia en:
Nido de heridos.
PSA.
PCAMB
Redil.
Puesto Sanitario Avanzado.
Conceptos.
Funciones.
Gestión de pacientes.
Tipos de PSA.
Mando sanitario del PSA funciones.
Organización.
|
2 horas |
El material docente se encuentra organizado en la plataforma IDEA (http://www.murciasalud.es/idea/) bajo el nombre de este curso. https://www.murciasalud.es/idea/course/view.php?id=1064 |
09. Coordinación en IMV. 1 |
Colaborar en la coordinación con los distintos intervinientes en el evento, ayudando en la valoración de las consecuencias y los riesgos,
así como en los procedimientos de diagnósticos y terapéuticos para la
atención a los pacientes y resolución del suceso
Realizar la Comunicación con el centro coordinador para la recepción de instrucciones y la emisión de información, comprobando la correcta emisión y recepción de todos los elementos |
Cadena de mando asistencial.
estructura organizativa y funcional asistencial sanitaria.
composición y las funciones de cada uno de los órganos responsables de las diferentes estructuras y zona asistenciales.
Procedimientos de coordinación.
Grupos de acción.
Cadenas de mando y comunicación verticales y horizontales.
- Comunicación con el centro coordinador.
- Lenguaje y normas de comunicación.
- Lenguaje radiotelefónico .Características.
- Lenguaje internacional (INTERCO).
- Códigos Indicativos y sanitarios.
Red RADIECARM.
APP RECURSOS.
|
2 horas |
El material docente se encuentra organizado en la plataforma IDEA (http://www.murciasalud.es/idea/) bajo el nombre de este curso. https://www.murciasalud.es/idea/course/view.php?id=1064 |
10. Coordinación en IMV 2 |
Conocer la estructura organizativa y funcional del plan de emergencias activado.
Conocer la estructura organizativa y funcional del organigrama sanitario desplegado.
Conocer las funciones y responsabilidades del Mando Sanitario en el PMSAN. |
CECOP. GRUPOS DE ACCION. PMA. PMSAN.
Estructura organizativa y funcional del Grupo de Acccion Sanitario.
Funciones de la primera unidad.
Responsable medicalización.
Responsable de clasificación.
Responsable de evacuación.
Puesto de Mando Sanitario.
Funciones.
Organización.
|
1 horas |
El material docente se encuentra organizado en la plataforma IDEA (http://www.murciasalud.es/idea/) bajo el nombre de este curso. https://www.murciasalud.es/idea/course/view.php?id=1064 |
11. Evacuación sanitaria. |
Conocer los procedimientos para la organización y evacuación de las víctimas.
Conocer los procedimientos para la organización y evacuación de las víctimas entre las distintas estructuras eventuales.
Conocer los procedimientos de evacuación de victimas y las funciones del PCAMB y nidos de ambulancias. |
Responsable de Evacuación.
Funciones.
Procedimientos de trabajo.
Registro de víctimas.
- Filiación de los pacientes.
- Heridos previo a la evacuación
Norias de evacuación.
Tipos de norias.
Material para traslado de pacientes.
Medios humanos y recursos.
Procedimientos y coordinación de norias de evacuación entre estructuras eventuales
Responsable de Evacuación. Conceptos y funciones.
PCAMB.
Nido de ambulancias.
Registro de victimas. - Filiación de los pacientes. - Heridos previo a la evacuación
- Registro de Efectos Personales.
- Clasificación y etiquetado de los objetos o prendas de las víctimas. - Ley de Protección de datos
- Registro de Centro sanitario
- Lista de dispersión hospitalaria.
|
2 horas |
El material docente se encuentra organizado en la plataforma IDEA (http://www.murciasalud.es/idea/) bajo el nombre de este curso. https://www.murciasalud.es/idea/course/view.php?id=1064 |
12. Situaciones especiales. |
Reconocer las situaciones de ámbito especial.
Reconocer situaciones de emergencias colectivas o IMV, donde el daño o riesgo provenga de una situación intencionada
Reconocer situaciones de emergencia colectiva donde el riesgo provenga de riesgo Nuclear, biológico, químico o radiologico
|
Emergencias NBQR.
Conceptos.
Tipos de riesgo.
Adaptación del aislamiento, sectorización y despliegue.
Asistencia sanitaria en NBQR.Incidente de Múltiples víctimas intencionado.
Conceptos.
Protocolo HARTFORD.
Protocolo IBERO.
Situación de los SEM ante IMVI.
Planes de Emergencias y Protección Civil Especiales.
Conceptos.
Adaptación del decálogo prehospitalario en situaciones especiales
|
1 horas. |
El material docente se encuentra organizado en la plataforma IDEA (http://www.murciasalud.es/idea/) bajo el nombre de este curso. https://www.murciasalud.es/idea/course/view.php?id=1064 |