Propuesta de acción formativa presencial

Prevención de la infección relacionada con la asistencia sanitaria en el entorno del paciente. Prevención de factores de riesgo

Código Edición nº Horas edición Total Plazas
F-22-30569-01 1 8 20
 
Entidad proveedora GERENCIA DE ÁREA VI VEGA MEDIA DEL SEGURA
Fecha fin preinscripción 26/09/2022
Modalidad presencial
Profesionales a los que se dirige

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Técnico de Prevención de Riesgos Laborales

GRUPO B (Diplomados universitarios) | DUE (no especialistas)

GRUPO B (Diplomados universitarios) | DUE ( especialistas)

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Enfermero especialista en Salud Mental

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Enfermero especialista en Obstetricia-ginecología

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Enfermero especialista en Geriatría

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Enfermería del Trabajo

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Enfermería Familiar y Comunitaria

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Enfermería Pediátrica

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Fisioterapéutas

GRUPO C (Técnicos especialistas) | Técnico especialista en Anatomía Patológica y Citología

GRUPO C (Técnicos especialistas) | Técnico especialista en Higiene Bucodental

GRUPO C (Técnicos especialistas) | Técnico especialista en Laboratorio de Diagnóstico Clínico

GRUPO D (Enseñanza obligatoria o Técnico de grado medio) | TÉCNICOS AUXILIARES SANITARIOS

GRUPO D (Enseñanza obligatoria o Técnico de grado medio) | Auxiliares de Enfermería

GRUPO D (Enseñanza obligatoria o Técnico de grado medio) | Auxiliares de Farmacia

GRUPO D (Enseñanza obligatoria o Técnico de grado medio) | Técnico de Emergencias Sanitarias

RESIDENTES | Enfermería

RESIDENTES | Residentes de Enfermería de cualquier especialidad

RESIDENTES | EIR especialista en:

RESIDENTES | Enfermero especialista en Salud Mental

RESIDENTES | Enfermero especialista en Obstetricia-ginecología

RESIDENTES | Enfermero especialista en Geriatría

RESIDENTES | Enfermería del Trabajo

RESIDENTES | Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos

RESIDENTES | Enfermería Familiar y Comunitaria

RESIDENTES | Enfermería Pediátrica

Criterios para la selección de alumnos Pertenecer a los colectivos a los que va dirigido y por orden de inscripción
 
Lugar Hospital Morales Meseguer
Direccion Avda. Marqués de los Velez, s/n
Localidad Murcia
 
Fecha inicio | Fecha fin 04/10/2022 | 05/10/2022
Calendario programa Presencial
Fecha Horario Contenido Profesorado
04/10/2022 16:00-18:00 Higiene de manos ¿por qué cómo y cuándo?: Metodología de la O.M.S. - Tipos y características de aislamientos. - Recomendaciones sobre precauciones estándar basadas en la transmisión de microorganismos : manejo de barreras universales. Miguel Ángel Cánovas Tomás
04/10/2022 18:00-18:15 Descanso
04/10/2022 18:15-20:15 Prevención de la infección nosocomial asociada a sonda urinaria, catéter venoso central y periférico (Flebitis Zero). Prácticas en el aula: - Protocolo bacteriemia zero. - Higiene de manos. Miguel Ángel Cánovas Tomás
05/10/2022 16:00-18:00 Sistemas de vigilancia de la infección nosocomial: EPINE, ENVIM… - Prevención de la infección en el sitio quirúrgico. - Bioseguridad ambiental: definición, características y correcta disciplina en salas de ambiente controlado (quirófanos, UCI, almacén de material esterilizado, salas de preparados estériles…) - Biocontaminación de superficies inertes: métodos de muestreo, que dice la evidencia. Emiliana Sabuco Tébar
05/10/2022 18:00-18:15 Descanso
05/10/2022 18:15-20:15 - UNE-EN 14885:2019: antisépticos y desinfectantes químicos. Aplicación de normas europeas para los antisépticos y desinfectantes químicos. -Prácticas: muestreo de superficies, lectura de fichas técnicas de productos de limpieza y desinfección. Emiliana Sabuco Tébar
Total Horas

8 horas

Docentes
Nombre Titulación Centro de trabajo y cargo Especialización
Emiliana Sabuco Tébar Diplomada en enfermería. Enfermera de Unidad de Aprovisionamiento Integral. Servicios Centrales. SMS. Máster en Salud Pública.
Miguel Ángel Cánovas Tomás Diplomado en enfermería. Enfermero prevención de la infección hospitalaria. Hospital Morales Meseguer Máster en comunicación terapéutica en salud. Doctorado por la Universidad de Murcia.
Coordinador Emiliana Sabuco Tébar
Objetivo general
-Formar a los profesionales sanitarios en el manejo adecuado del entorno del paciente para evitar la infección nosocomial
Objetivos específicos
- Fomentar el pensamiento crítico en los profesionales sanitarios en la toma de medidas dirigidas al manejo seguro del entorno del paciente. -Conocer las principales características de los desinfectantes más utilizados. - Actualizar la normativa y conceptos básicos sobre bioseguridad ambiental, biocontaminación de superficies, lavado de manos, medidas de precaución universales . - Realizar prácticas de lavado de manos, limpieza correcta de superficies y monitorización de estas. - Enseñar a aplicar el protocolo de bacteriemia zero.
 
Tipos y pruebas de evaluación
Los alumnos seleccionados han de asistir como mínimo a un 90% de las horas lectivas)
Requerimiento mínimo exigido para superar la acción formativa
Se valora positivamente, además de la encuesta de satisfacción, los siguientes métodos de evaluación de conocimientos: • Pruebas de evaluación con calificación final y umbral de superación de las mismas. • Pruebas de evaluación que requieran integración de conocimientos, actitudes o habilidades con calificación final. Evaluación del impacto. De los alumnos: 1-Inicial: Conocer por qué viene el alumnado a la actividad formativa y qué espera de ella. Con el fin de conseguir información que permita adaptar el programa a las personas participantes, mediante una puesta en común. 2-Final: examen con 10 preguntas tipo test (mismo examen que se realiza al iniciar la acción formativa). El examen es apto con la superación del con el 50% de las preguntas. 3- Formativa: mediante preguntas realizadas por el profesor a lo largo de todo el desarrollo del curso, durante la realización de las prácticas. De la actividad y los docentes: 4-Encuesta de satisfacción online al finalizar la actividad formativa. Según instrucción del coordinador de Desarrollo Profesional de la Dirección General de Recursos Humanos Del Servicio Murciano de Salud, a partir del 15 de junio de 2017, en todas las actividades derivadas del Plan Integrado de Formación Continuada Sanitaria, la encuesta de satisfacción de las actividades formativas será de obligada cumplimentación por los alumnos para superar dicha actividad.
 
Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia